Fondo

Hay galardones que nos recuerdan por qué vale la pena creer, trabajar en comunidad y apostar por el conocimiento. Los CEDIA AWARDS son uno de ellos. En cada edición celebramos las historias que hay detrás: las madrugadas de investigación, los equipos que se resisten a rendirse, las ideas que nacen pequeñas y terminan transformando instituciones, territorios y vidas. Aquí, los logros individuales se celebran como triunfos colectivos. Porque cuando alguien brilla en la academia, avanzamos todos.

Desde 2016, los CEDIA AWARDS se han consolidado como el galardón más importante de la Academia, la Ciencia, la Tecnología e Innovación en Ecuador. Son el escenario donde la academia ecuatoriana se mira con orgullo y reconoce a quienes hacen del aula, del laboratorio, del código o del papel un espacio de innovación, colaboración y propósito. Este encuentro es nuestra manera de agradecer y visibilizar a universidades, institutos, colegios, docentes, investigadores y técnicos que, con su esfuerzo diario, fortalecen un ecosistema de CTI más sólido, justo y vibrante.

CATEGORIAS

Logo 2025

Impacto en la Academia en el Ecosistema CTI

Reconocemos el compromiso de los docentes que incorporan nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje en sus clases, promoviendo la participación y la autorregulación mediante el uso de ELSA Analytics y Tutor Inteligente.
Premiamos este avance académico que fortalece el Ecosistema CTI.
 
Criterios de evaluación
  • Adopción de ELSA en las instituciones.
 

Nominados

  • Tecnológico Universitario Cordillera – ITSCO
  • Universidad Estatal de Bolívar – UEB – Ganador
  • Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix – ESPAM MFL
Logo 2025

Impacto en la Tecnología en el Ecosistema CTI

Valoramos la innovación y aplicabilidad de las propuestas tecnológicas que han contribuido a resolver desafíos relevantes y a potenciar la labor educativa de nuestras instituciones miembros.
Reconocemos a la institución que impulsa avances tecnológicos significativos dentro del Ecosistema CTI, haciendo uso de servicios tecnológicos de vanguardia.

 
Criterios de evaluación
 
  • Ciberseguridad y Seguridad de la información: mayor número de puntos ganados para disminuir score de riesgo de un ciberataque.
  • Interacción con CEDIA para servicios tecnológicos: capacidad de nube adoptada.
  • Uso de la plataforma UDECIDE: cantidad de votaciones realizadas y tamaño del padrón electoral.

Nominados

  • Universidad Tecnológica Equinoccial – UTE
  • Universidad Técnica de Cotopaxi – UTC
  • Universidad Técnica de Machala – UTMACH – Ganador
Logo 2025

Impacto en la Investigación en el Ecosistema CTI

Reconocemos una gestión sobresaliente a lo largo de toda la cadena de valor de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i), con aportes concretos al fortalecimiento del Ecosistema CTI a nivel nacional.
Esta categoría destaca aquellos proyectos y actividades que no solo generan producción científica de alta calidad, sino que además avanzan hacia la transferencia tecnológica, la innovación aplicada y la creación de impactos sociales, económicos y ambientales sostenibles.

 
Criterios de evaluación

Se valora cómo la institución aprovecha los servicios, plataformas y herramientas de CEDIA para potenciar su investigación y llevarla a fases de transferencia y/o difusión del conocimiento cientifico, consolidando así un ciclo completo de I+D+i que agrega valor al país:

  • Producción cietnífica de alto impacto.
  • Gestión del conocimiento y transferencia tecnológica, incluyendo difusión y divulgación de resultados.
  • Proyectos de investigación y vinculación.
  • Impulso y soporte a las de redes de investigación.
  • Aprovechamiento estratégico de los servicios y plataformas de CEDIA para impulso a la investigación.

Nominados

  • Universidad Nacional de Chimborazo – UNACH – Ganador
  • Universidad Regional Amazónica – IKIAM
  • Universidad de Cuenca – UCUENCA
Logo 2025

Embajador CEDIA

Reconocemos a investigadores, profesionales o catedráticos que han demostrado un compromiso excepcional con la misión y los valores de CEDIA. Este reconocimiento destaca su labor en la promoción de la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las instituciones miembros y los diversos actores del Ecosistema CTI.
Se valora su capacidad para articular iniciativas, fortalecer redes académicas y tecnológicas, compartir buenas prácticas y representar a CEDIA en escenarios nacionales e internacionales, contribuyendo al posicionamiento de la Corporación como un referente en CTI.

 
Criterios de evaluación
 
  • Participación en redes de colaboración académica o tecnológica.
  • Articulación de proyectos o iniciativas entre IES miembros y otros actores del Ecosistema CTI.
  • Representación institucional en eventos o espacios vinculados a CEDIA.
  • Acciones concretas que reflejen y difundan los valores y misión de la Corporación.
  • Aporte sostenido a la cooperación interinstitucional.
  • Reconocimiento por parte de la comunidad académica, científica o tecnológica.
  • Impacto en la construcción de comunidad y cultura colaborativa.
Nominados
  • Claudia Romano – Ganadora
  • César Eduardo Gutiérrez
  • Adriana Abad
Logo 2025

Investigador destacado

Distingue al investigador que ha demostrado un liderazgo sobresaliente en el desarrollo de proyectos científicos, innovación y transferencia tecnológica. Contribuyendo de manera relevante al fortalecimiento del conocimiento y la visibilidad académica del país.

 
Criterios de evaluación
 
  • Trayectoria y liderazgo en proyectos de I+D+i con resultados verificables.

  • Publicaciones científicas de alto impacto.

  • Impacto de su investigación en políticas públicas, sociedad o sector productivo.

  • Participación en convocatorias nacionales e internacionales, incluyendo el uso de fondos y servicios de CEDIA (supercómputo, conectividad, formación, etc.).

  • Méritos adicionales: premios, reconocimientos o colaboraciones internacionales.

Nominados
  • Benito Eduardo Valarezo Valdez – UTPL – Ganador
  • Omar Cristobal Flor Unda – UCE y UDLA
  • Esteban Ordóñez Morales – UPS
Logo 2025

Investigadora destacada

Distingue al investigador que ha demostrado un liderazgo sobresaliente en el desarrollo de proyectos científicos, innovación y transferencia tecnológica. Contribuyendo de manera relevante al fortalecimiento del conocimiento y la visibilidad académica del país.
 
Criterios de evaluación
 
  • Trayectoria y liderazgo en proyectos de I+D+i con resultados verificables.

  • Publicaciones científicas de alto impacto.

  • Impacto de su investigación en políticas públicas, sociedad o sector productivo.

  • Participación en convocatorias nacionales e internacionales, incluyendo el uso de fondos y servicios de CEDIA (supercómputo, conectividad, formación, etc.).

  • Méritos adicionales: premios, reconocimientos o colaboraciones internacionales.

Nominados
  • Jenny Antonia Rodríguez León – ESPOL
  • Mónica Huerta – UPS – Ganadora
  • Valeria de Lourdes Ochoa Herrera – USFQ
Logo 2025

Proyecto interno destacado

Este premio se otorga al proyecto de CEDIA que ha generado un impacto positivo dentro de la organización y/o en el ecosistema nacional, demostrando una destacada capacidad de innovación.
Se reconoce su ejemplar aplicación estratégica de recursos y habilidades institucionales, orientada a fomentar el progreso en sectores o áreas críticas. Este proyecto ha contribuido a mejorar procesos internos o externos, ha fortalecido la articulación de esfuerzos y ha sentado precedentes para futuras innovaciones con un propósito claro y transformador.
 
Criterios de evaluación
  • Complejidad técnica o metodológica.
  • Abordaje de problemas críticos internos o del ecosistema.
  • Sostenibilidad del impacto.
  • Robustez de la solución.
  • Articulación de actores internos o externos a CEDIA.
  • Potencial de replicabilidad.

Ganador

  • Transform Health – Coalición nacional que impulsa la salud digital en Ecuador y aportando a políticas públicas y en la formación de futuros profesionales de la salud.
  • SPIDER – Proyecto que fortaleció la conectividad y la colaboración digital entre Europa y América Latina.
Logo 2025

Colaborador destacado

Creemos que el éxito se construye con personas extraordinarias. El premio al Colaborador Destacado es la manera de poner en el centro del escenario a quien no solo ha alcanzado resultados sobresalientes, sino que lo ha hecho inspirando a otros, viviendo los valores de CEDIA y dejando una huella positiva en todo lo que hace. Este reconocimiento celebra la excelencia y motiva a todos a cultivar una mejor versión.

 
Criterios de evaluación

Nuestra evaluación para el Colaborador destacado se solventa en cuatro pilares clave:

  • Desempeño y resultados.
  • Impacto de proyectos.
  • Competencias clave.
  • Contribución a la cultura.
Nominados
  • Vanessa Naranjo
  • Santiago Ruilova – Ganador
  • Amelia Villegas
Logo 2025

Concurso nacional de proyectos

Destaca a los mejores proyectos de investigación presentados en el concurso nacional, reconociendo su innovación, viabilidad, pertinencia y potencial para generar resultados de alto impacto en el ecosistema académico y productivo del país.
Categoría Innovación con identidad territorial
  • Proyectos que promuevan la revalorización del patrimonio cultural y ambiental.
  • Impacto económico y productivo local, especialmente en contextos vulnerables.
  • Articulación de procesos cooperativos y de gobernanza territorial.
  • Generar vínculos sólidos entre la investigación académica y las dinámicas sociales del territorio, favoreciendo la co-construcción de soluciones.
  • Proyectos que demuestren viabilidad, sostenibilidad e impacto replicable en otros territorios con condiciones similares.
Divulgación científica para todos
  • Desarrollo de estrategias creativas de divulgación científica.
  • Acceso equitativo a contenidos y experiencias científicas
  • Generación de procesos de alfabetización científica y pensamiento crítico, fomentando la participación ciudadana informada.
  • Fortalecimineto del vínculo entre universidad y sociedad, transformando el conocimiento académico en herramientas para el desarrollo individual y colectivo.
  • Trabajo desde la interculturalidad, la accesibilidad y la perspectiva de género
Impacto científico – académico 
  • Generación de soluciones con base científica-tecnológica.
  • Novedad científica o enfoques disruptivos, generando conocimiento original, metodología o productos novedosos.
  • Integración de la calidad científica como un principio transversal a lo largo de la ejecución del proyecto.
  • Promoción de procesos de colaboración interdisciplinaria o interinstitucional fortaleciendo las capacidades de investigación e innovación en el ecosistema CTi del país.
  • Resultados obtenidos mediante métodos científicos, ya sean oficiales o preliminares, que pueden ser presentados mediante publicaciones:
    • Artículo científico.
    • Patentes.

Ganadores

Categoría Innovación con identidad territorial

  • Modalidad Universidades: Universidad Tecnológica Indoamericana – Conectando Saberes Ancestrales.
  • Modalidad Institutos: ITECSUR – Programa de formación docente intercultural Amazon Front Line.

Categoría Divulgación científica para todos

  • Modalidad Universidades: Universidad Nacional de Loja – Bioconocimiento para la conservación de variedades nativas de papa.
  • Moddalidad Institutos: Instituto Tecnológico Universitario Rumiñahui – Bibliotecas virtuales para educación y ciudadanía.

Categoría Impacto científico–académico

  • Universidad Católica de Cuenca – Evaluación integral de la salud ecosistémica de ríos altoandinos.

 

Logo 2025

Área destacada

Reconocemos el trabajo colectivo de las áreas internas de CEDIA que, a través de sus proyectos, logros u operaciones, han generado un impacto significativo en el cumplimiento de los objetivos institucionales y han contribuido al fortalecimiento del posicionamiento de la Corporación dentro del Ecosistema CTI.

 
Criterios de evaluación
  • Esta categoría no podrá ser adjudicada al área que resultó ganadora en la edición anterior.
  • La selección del área destacada se realizará con base en la evaluación del impacto de los logros, actividades relevantes o proyectos estratégicos presentados por cada división.

Ganador 

Área de Planificación y Gestión Estratégica